En la Península se encuentran
presentas las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:
zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento y cuencas sedimentarias o
depresiones.
Para entender mucho mejor el
artículo “El espacio geográfico español II. El relieve peninsular” veremos cada
una de estas unidades aquí.
- Los zócalos son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o Paleozoica como resultado del arrastramiento por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis de esta misma era.
Los materiales paleozoicos son
rocas silíceas: granito, pizarra, cuarcita y esquistos.
Son muy rígidos, por lo que, ante
nuevos empujes orogénicos, no se pliegan, sino que se fracturan.
En la actualidad, los zócalos son
relieves predominantemente horizontales que ocupan extensas áreas en la mitad
occidental de la Península.
- Los macizos antiguos son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina.
Por tanto, sus materiales también
sin paleozoicos.
En la actualidad, estos macizos
presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas, al ser superficies de erosión
elevadas.
En la Península, son macizos antiguos
las sierras interiores de la Meseta, el Macizo Galaico y la parte occidental de
la cordillera Cantábrica.
- Las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios, fundamentalmente calizos, depositados por el mar en la era secundaria.
En la actualidad presentan fuertes
pendientes y formas escarpadas, ya que por su relativa juventud la erosión
todavía no las ha suavizado.
- Las cordilleras de plegamiento son de 2 tipos:
- Cordilleras intermedias, formadas por el plegamiento de materiales depositados por el mar en los rebordes de los zócalos.
- Cordilleras alpinas, formadas por el plegamiento de materiales depositados en geosinclinales o fosas marinas largas y profundas.
- Las cuencas sedimentarias o depresiones son zonas hundidas formadas en la era terciara que se llenaron con sedimentos, principalmente arcillosos y caliza.
En la actualidad constituyen
relieves horizontales o suavemente inclinados porque no han sido afectos por
orogénesis posteriores.
Las cuencas sedimentarios don de 2
tipos:
- Las cuencas formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina.
- Las depresiones prealpinas, localizas a ambos lados de las cordilleras alpinas.
Artículo 175; La evolución geológica peninsular
Artículo 177; Autopistas invisibles
De repente me sentí como en clase de geografía... Creo que era esa materia que llevaba estos temas XD
ResponderEliminarTranquila que este viernes no habrá clase aunque puede que al otro si XD
EliminarUn fuerte abrazo!