En la Península se encuentran
presentas las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:
zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento y cuencas sedimentarias o
depresiones.
Para entender mucho mejor el
artículo “El espacio geográfico español II. El relieve peninsular” veremos cada
una de estas unidades aquí.
- Los zócalos son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o Paleozoica como resultado del arrastramiento por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis de esta misma era.
Los materiales paleozoicos son
rocas silíceas: granito, pizarra, cuarcita y esquistos.
Son muy rígidos, por lo que, ante
nuevos empujes orogénicos, no se pliegan, sino que se fracturan.
En la actualidad, los zócalos son
relieves predominantemente horizontales que ocupan extensas áreas en la mitad
occidental de la Península.