Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

Tipos de unidades morfoestructurales

En la Península se encuentran presentas las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental: zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento y cuencas sedimentarias o depresiones.

Para entender mucho mejor el artículo “El espacio geográfico español II. El relieve peninsular” veremos cada una de estas unidades aquí.

  • Los zócalos son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o Paleozoica como resultado del arrastramiento por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis de esta misma era.

Los materiales paleozoicos son rocas silíceas: granito, pizarra, cuarcita y esquistos.

Son muy rígidos, por lo que, ante nuevos empujes orogénicos, no se pliegan, sino que se fracturan.
En la actualidad, los zócalos son relieves predominantemente horizontales que ocupan extensas áreas en la mitad occidental de la Península.

esquema unidades geología

viernes, 15 de diciembre de 2017

La evolución geológica peninsular

El relieve actual de la Península es el resultado de una historia geológica de millones de años. En ella han alternado fases orogénicas con otras de calma, en las que han predominado la erosión y la sedimentación.

  • Durante la era arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años) emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste- sureste, formada por pizarras y neis, que comprendía casi toda la actual Galicia. 

También surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

la geología en el tiempo

sábado, 29 de noviembre de 2014

Darwinismo en España

Al tener cada vez menos tiempo libre me cuesta más terminar de leer, sin embargo he conseguido leerme en esta semana “El Origen de las Especies” el tan famoso libro de Charles Darwin y quiero compartir con vosotros algo que me ha parecido interesante.

No voy a explicaros el duro trabajo que tuvo Darwin para conseguir hacer su libro, ni las leyes que en él se citan, ni nada de la evolución sino el Darwinismo en España, ¿Qué paso cuando el libro llego a nosotros en sus tiempos?


Jaume Josa I Llorca editor de esta edición conmemorativa se ha podido valer de muchos estudios documentados sobre esta época de la introducción del Darwinismo en España, así como el impacto que causaron las ideas del libro, tanto en los medios científicos como en distintos sectores de la sociedad.

Subir