Según algunos estudios
científicos, el desierto del Sáhara y la exuberante Amazonia están conectados
entre sí.
Desde el Sáhara se
levantan inmensas cantidades de polvo desértico que, tras atravesar el océano
Atlántico, se depositan en las grandes extensiones boscosas del nordeste de
América del Sur.
Estas gigantes masas de
polvo (unas 22.000 toneladas al año, según algunas estimaciones) contienen
fertilizantes que abonan en buena medida la Amazonia, aportando prácticamente
la misma cantidad que se pierde en la selva por escorrentías, es decir, por
arrastre de las aguas.
Invisibles y veloces, las
autopistas del viento y las corrientes de aire conectan los cinco continentes
entre sí.
Otro claro ejemplo de
estas “autopistas” nos lo dan las aves.
Muchas especies de aves
realizan los denominados viajes estacionales, estos viajes que son respuestas a
cambios climáticos, de hábitat o la disponibilidad de alimentos son, en la
mayoría de los casos largos recorridos, teniendo una duración de meses.
Para dar veracidad al
título como “autopistas invisibles” se puede nombrar a la "autopista termal" si
bien existe una autopista totalmente visible para algunas de estas aves.
![]() |
Ejemplos de rutas migratorias |
Las autopistas termales
son nada menos que las corrientes ascendentes de aire caliente.
Las aves las aprovechan para ganar altura con sus alas extendidas y una vez que
logran ascender la altura que consideran apropiada se dejan llevar, se deslizan
y trasladan horizontalmente a través de estas corrientes y cuando pierden
altura vuelven a buscar otras corrientes ascendentes para poder elevarse de
nuevo.
La razón es más que obvia
y es para ahorrar lo máximo posible sus recursos energéticos.
Las autopistas visibles
son los ríos, algunas aves utilizan este tipo de autopista para dar con el
océano al final del camino y terminar haciendo un “spring” atravesándolo para
llegar a su destino.
Además, es el lugar
idóneo para poder “respostar” las veces que se quiera y descansar, ya que el
río está cubierto de vegetación que les permite refugiarse al igual que se
encuentra lleno de alimento.
Artículo 176; Tipos de unidades morfoestructurales
Artículo 178; El espacio geográfico español II. El relieve peninsular
Me encanto este post, me encanto... es como cuando la ciencia se une con la creatividad artística para representar en nuestra imaginación las posibles autopistas invisibles. De las que mas me encantan son las de las mareas ¿Has visto las transmisiones "en vivo" de las mareas? Es hinoptico ver como una te puede llevar a otra hasta llegar al otro lado del mundo...
ResponderEliminarMe encanto... :3
Os mando un fuerte abrazo y un beso enorme! :D
Si la he visto, hay vídeos muy buenos de eso.
EliminarPues la verdad es que serían las autopistas invisibles que faltan en el post XD
Un fuerte abrazo y besazos!!