Mostrando entradas con la etiqueta CEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

Jornadas de trabajo en el EcoHuerto de Abril a Mayo

Vuelvo con el Huerto Ecológico, para mostrarte un poco más la evolución de dicho espacio.

Esta vez verás los meses de abril y mayo, y seguramente sea el último post del EcoHuerto.


Trabajo en EcoHuerto

viernes, 28 de abril de 2017

Técnicas para obtener y almacenar semillas

Bienvenido al VII y último Taller Formativo (o al menos eso parece) del EcoHuerto de la Universidad de Jaén impartido por Cea, El Acebuche, esta vez de Técnicas para obtener y almacenar semillas.

Semillas de cereal

Nada más empezar el Taller Formativo realizamos una actividad que consistió en definir lo que creemos nosotros que es un huerto en unos post-it.

viernes, 17 de marzo de 2017

Taller Formativo EcoHuerto, BioConstrucción

Bienvenido/a a otro Taller Formativo del EcoHuerto esta vez dedicado a la BioConstrucción.

¿A qué nos referimos con BioContrucción? básicamente a cualquier tipo de construcción realizada con materiales de bajo impacto ambiental y reciclando lo máximo posible estos materiales.

Taller de biocontruccion

sábado, 11 de marzo de 2017

Visita al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

Una vez más con el programa Ecocampus y especialmente con Cea, El Acebuche pudimos disfrutar de una visita al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas para dar a conocer dicha zona así como su interés geo-recurso.

Fomentar un turismo de naturaleza respetuoso y sostenible siempre es uno de los objetivos principales que tenemos que tener en cuenta al hacer este tipo de rutas, con las cuales podemos gozar de un día de campo con nuestros compañeros espléndido.

Cartel Ecocampus PN Cazorla, Segua y las Villas

viernes, 10 de marzo de 2017

Taller Formativo EcoHuerto, Biodiversidad

Biodiversidad no es más que el conjunto de todos los seres vivos que existen en la Tierra así como su interacción con el medio, por esta misma razón debemos de preservarla y mejorarla, ya no solo en nuestro huerto.

Por esta misma razón empezamos con este taller formativo del EcoHuerto definiendo biodiversidad y viendo su importancia a través de un juego construyendo una pirámide representando el agrosistema.

Pirámide trófica

viernes, 3 de marzo de 2017

Jornadas de trabajo de Febrero en el EcoHuerto

Bienvenido/a de nuevo a estas jornadas de trabajo del proyecto EcoHuerto, en esta semana contaré de forma resumida otras tres jornadas de trabajo puesto que siguen siendo muy similares.

Volvimos a estar con el sistema de riego, ¿otra vez? te preguntarás.

Si, somos muy cansinos con esto, como sabes estamos realizando este proyecto no solo para ayudar a personas desfavorecidas o fomentar el huerto ecológico sino también para aprender las distintas técnicas de manejo que podemos encontrar en este tipo de huerto.

Esta vez, aparte de añadir lo que nos faltaba de sistema de riego normal estuvimos viendo otro sistema de riego, la manguera exudante, ¿qué quiere decir esto?

viernes, 24 de febrero de 2017

Día de la Energía

Una vez más empiezo el post contándote otra de mis experiencias con CEA, El acebuche.
Parece que ya no puedo vivir sin ellos jejeje.

Y que no te extrañe, hacen muchísimas actividades y la semana pasada por ser el Día de la Energía no podía ser menos.

viernes, 17 de febrero de 2017

Voluntariado, Reforestación Participativa

Hola de nuevo, hoy vuelvo para compartirte otra de las experiencias de voluntariado que nos ofrece Ecocampus con la ayuda de los chicos del CEA, EL Acebuche

He decir que gracias a ellos no solo contribuimos a la mejora del medio ambiente sino que muchos de nosotros aprendemos algo nuevo o ampliamos nuestros conocimientos sobre la materia y la ponemos en práctica, algo fundamental a día de hoy.
Además, con estas actividades podemos encontrarnos a gente maravillosa que tiene nuestras mismas aficiones y poder hacer del día una experiencia única.

Para no aburrirte más con mis divagaciones te diré que el voluntariado del que voy a hablar hoy se trata nada menos que de una Reforestación en la Reserva Natural Laguna Honda, en el término municipal de Alcaudete, Jaén, el pasado 4 de febrero.

viernes, 10 de febrero de 2017

Voluntariado, Recuperación de hábitats para anfibios

Hace un par de semanas nos reunimos unas cuantas  personas para ponernos hasta arriba de barro y algo más de suciedad aunque no quedamos sólo para eso, no sólo disfrutamos de un día maravilloso en plena naturaleza sino que aprendimos cosas curiosas de cómo interpretarla y sobre todo, realizamos un trabajo de voluntariado ambiental para la recuperación de hábitats para anfibios.

A continuación haré un resumen de ese día empezando por la charla introductoria que tuvimos en la Universidad de Jaén sobre la diversidad de anfibios, su morfología, hábitos, distribución y el grado de amenaza en la zona.


viernes, 27 de enero de 2017

Sistemas de riego, protección y recogida

Esta vez paso a resumir tres jornadas de trabajo  en vez de dos debido a que son muy parecidas entre sí sobre todo la tercera y cuarta jornada.

Sin embargo, también quiero compartir tan rápido como sea posible la tan buena noticia que recibimos en la quinta jornada, pero no nos adelantemos y empecemos por orden.

Lo primero que se tiene que dejar claro es que entre una jornada y otra pasan varias semanas, lo normal es ir varios grupos y realizar la jornada de trabajo una vez a la semana pero con los exámenes, las vacaciones de Navidad y las lluvias se ha tardado un poco más de lo esperado.

En la tercera jornada de trabajo seguimos centrados en terminar de plantar lo último que quedaba, remover la compostera (que siempre hay que airearla), continuar añadiendo el albero para los caminos, etc.

viernes, 13 de enero de 2017

Protección de cultivos

Antes de comenzar con la protección de cultivos quiero añadir un dato curioso sobre el último taller ya que salió el tema en este al resolver algunas dudas de la clase anterior y es sobre las rotaciones.

Si el suelo es rico en nutrientes y en materia orgánica las rotaciones del cultivo se pueden hacer anuales pero, en el caso de que el suelo no tenga mucha materia orgánica y la calidad en la estructura sea algo escasa, se aconseja que las rotaciones sean estacionales en vez de anuales.

Con esto lo que se consigue es disminuir la “fatiga” del suelo y que descanse porque las necesidades de todas las plantas no son iguales como hemos visto en post anteriores.

Dicho esto, paso con la explicación (resumida, como siempre) del cuarto taller formativo de nuestro EcoHuerto. La protección de cultivos.



El objetivo de un huerto es dar alimento y por eso mismo se considera vital el protegerlo y evitar en la medida de lo posible heladas, enfermedades, estrés hídrico…

viernes, 2 de diciembre de 2016

Diseño, siembra y plantación

Diseño, siembra y plantación es el tercer taller formativo del proyecto del EcoHuerto y creo que no tengo que especificar mucho más que es lo que se va a ver en este post.

Al empezar el taller nos pusieron un vídeo para ver las diferencias entre productos ecológicos y productos transgénicos con un toque de humor, que nunca viene nada mal.


Sin duda para mí el mejor tomate es Mauricio pero tú ¿con cuál te quedas?

Después de este rato entretenido pasamos a la teoría sobre el diseño y la siembra.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Primeras jornadas. Preparación del suelo y siembra

Empiezo a contarte de forma resumida las primeras jornadas prácticas del EcoHuerto que son la preparación del terreno que vamos a utilizar y la siembra.

Para la primera jornada, que fue la más ajetreada, tuvimos que hacer varias cosas como por ejemplo;
Preparar y organizar las herramientas
Preparar el suelo
Bancales
Compostera

Para todo este trabajo somos dos grupos mientras unos trabajan por la mañana otros lo hacen por la tarde, de este modo algunos de nosotros no se queda sin  hacer nada por no haber tareas suficientes y no tropezarnos.

Nada más llegar y estar un rato hablando nos pusimos manos a la obra. Primer paso las herramientas, conocerlas, ver como se utilizan (para aquellos que no lo supieran) y organizarnos por pequeños grupos para abarcar más tareas y aprovechar el tiempo.

viernes, 21 de octubre de 2016

Suelo y compostaje

En el segundo taller formativo del EcoHuerto tratamos el suelo y el compostaje, para ello debemos tener en cuenta la fertilidad del suelo así  como su mejora.

También decir antes de nada que en lo referente al suelo no nos referimos al suelo en sí con su capa superficial ni a sus horizontes sino al sustrato. y que los elementos fundamentales que necesitaremos son; agua, aire, minerales y materia orgánica.

Ahora bien, para comenzar definimos la fertilidad como la capacidad que tiene el suelo de proporcionar a las plantas las condiciones necesarias para su crecimiento y desarrollo; agua, nutrientes y calor.


Si bien es lo más importante para comenzar nuestro huerto ¿cómo mantenemos y mejoramos dicha fertilidad?

Para esto lo más importante es tener un adecuado conocimiento del suelo que vamos a tratar, aportar materia orgánica, realizar rotaciones y asociaciones al cultivo y por supuesto el uso de abonos verdes.

No conocer el suelo o no aportar materia orgánica ha sido y sigue siendo el principal problema de la agricultura convencional puesto que el humus (capa superior del suelo constituida por tierra y materia orgánica) se va gastando al no tener aporte de materia orgánica. El suelo se degrada y acaba perdiendo sus propiedades físico-químicas y biológicas.

viernes, 14 de octubre de 2016

Introducción a la agricultura ecológica

Debemos tener muy en cuenta los principios básicos de la agricultura ecológica, por eso mismo el primer taller formativo nos da las ideas principales con una introducción a esta agricultura.


Lo primero que se debe conocer es que la producción ecológica es un sistema de producción agrícola y ganadera, protegida por una norma Europea conocida como Reglamento CE 834/2007 y por supuesto, sus normas de desarrollo.

Con esto lo que se consigue es llevar un control sobre la producción ecológica para que sea realmente así y no engañen a los consumidores vendiendo algo que no es gracias a una certificación homologada.


Subir