Mostrando entradas con la etiqueta Erosión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erosión. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

El tiempo es oro

La velocidad es un concepto relativo. Lo que para unos puede ser un acontecimiento fugaz, para otros es un lento y pausado suceso.

En geología, las magnitudes temporales no tienen nada que ver con el frenesí diario de quienes pasan el día mirando el reloj.

Paso del tiempo reloj

La geología es la ciencia de la paciencia (como estarás viendo en artículos anteriores). No existe un cronómetro capaz de recoger los tiempos a escala geológica.

martes, 12 de septiembre de 2017

Efectos de los incendios forestales

Los siniestros forestales representan un impacto negativo que afecta a todos los componentes del ecosistema, tanto a las comunidades de seres vivos como fauna, vegetación, microorganismos, etc. como al medio físico, es decir, el suelo, el agua, atmósfera y microclima.

Este impacto o efecto es directamente proporcional a los factores conocidos como la intensidad de los incendios y la frecuencia de los mismos, su amplitud, y por supuesto la estación del año en la que se producen los incendios.

Incendios forestales

viernes, 17 de febrero de 2017

Voluntariado, Reforestación Participativa

Hola de nuevo, hoy vuelvo para compartirte otra de las experiencias de voluntariado que nos ofrece Ecocampus con la ayuda de los chicos del CEA, EL Acebuche

He decir que gracias a ellos no solo contribuimos a la mejora del medio ambiente sino que muchos de nosotros aprendemos algo nuevo o ampliamos nuestros conocimientos sobre la materia y la ponemos en práctica, algo fundamental a día de hoy.
Además, con estas actividades podemos encontrarnos a gente maravillosa que tiene nuestras mismas aficiones y poder hacer del día una experiencia única.

Para no aburrirte más con mis divagaciones te diré que el voluntariado del que voy a hablar hoy se trata nada menos que de una Reforestación en la Reserva Natural Laguna Honda, en el término municipal de Alcaudete, Jaén, el pasado 4 de febrero.

martes, 27 de mayo de 2014

Erosión II; consecuencias y soluciones

Como ya dijimos, la erosión es un problema medioambiental a nivel planetario. Problema que no está tan extendido como el cambio climático pero es que muy importante resolverlo o en menor medida, mitigarlo.

Para no extenderme demasiado la semana pasada os explique los conceptos básicos de este fenómeno con varios ejemplos y hoy lo dedicaré a sus consecuencias y sus posibles soluciones.
Para aquel o aquella que no haya tenido oportunidad de leer el primer artículo, lo podéis hacer pinchando en el título: Erosión, uno de los principales problemas a nivel mundial.

Empezamos por las consecuencias que son varias y unas llevan a otras e incluso a potenciarlas.
Dentro de los efectos ecológicos tenemos que la erosión disminuye la flora y fauna del suelo esenciales en los ciclos del ecosistema, esto lleva a la reducción de la cobertura vegetal incluyendo también algunas especies que viven de ello, si cada vez hay menos cobertura vegetal se reduce considerablemente la humedad aportada por la vegetación.


jueves, 22 de mayo de 2014

Erosión, uno de los principales problemas a nivel mundial

La erosión del suelo es la forma de erosión que más afecta al funcionamiento del ecosistema, ya que supone una disminución considerable de la calidad del suelo. Es el principal problema de degradación del suelo en el mundo y, en general, uno de los fenómenos de alteración ambiental más importantes a nivel planetario [Kaiser, 2004].



Por tanto, es un problema bastante importe, quizás como el cambio climático o más pero miran hacia otro lado y no se le da verdadera importancia. Por eso mismo hoy vamos a hablar de la erosión, mucha gente tiene pequeños huertos o hectáreas de cultivo y realmente cada vez tienen menos suelo y cuando se dan cuenta ya es demasiado tarde.

Aquí vamos a conocer realmente lo que es la erosión y el daño que hace así como las posibles soluciones.
Como siempre, empezamos por una breve introducción y vamos desglosando poco a poco.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Cambios en el río Guadalbullón con la última tormenta

¡Hola! Ayer fui con mi pareja al río Guadalbullón, que está situado por la zona de Puente Tablas (Jaén), ya que decían que toda la zona que estaba cerca de la potabilizadora de agua había cambiado gracias a la tormenta que hubo hace unas semanas atrás. 

Efectivamente así fue, cuando llegamos al lugar vimos cómo el río había ido transportando sedimentos, creando así una pequeña isla-barrera en mitad  del río y éste se dividía.


Río cambios

martes, 3 de septiembre de 2013

Fracking

Ahora se oye mucho acerca del fenómeno “Fracking” y te voy a explicar, de una manera simple, de lo que se trata por si no lo sabes o sólo tienes una idea general.

Se llama Fracking a la técnica de extracción de gas de esquisto o pizarra, más conocida en España como fractura hidráulica horizontal, y es una técnica revolucionaria pero con graves problemas medioambientales.


Contaminación

Subir