Mostrando entradas con la etiqueta Oceános. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oceános. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

El espacio geográfico español II. El relieve peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Estas son el resultado de una estructura geológica originada por las fuerzas internas de la Tierra y del modelado realizado por los agentes externos como son los meteoros atmosféricos, aguas y seres vivos.

El relieve peninsular
Rasa costera en Suances, Cantabria

Características del relieve peninsular.

Se caracteriza por 3 rasgos básicos:

  1. La forma maciza viene dada por la gran anchura de la Peninsular de oeste a este (1.094 km) y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.
  2. La elevada altitud media (660 m), se debe a la presencia de altas cordilleras y, sobre todo, a que el interior peninsular esta constituido por un extenso núcleo de tierras altas, la Meseta, con una altitud de entre los 600 y los 800 m.
  3. La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior península.

viernes, 24 de noviembre de 2017

El espacio geográfico español I. Diversidad geomorfológica

España es un país europeo de tamaño medio (505.987 km2), situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular, que ocupa la mayoría de su superficie (con un 97,53%), un archipiélago mediterráneo (las Islas Baleares), un archipiélago atlántico (las Islas Canarias), territorios en el norte de África (Ceuta y Melilla) y algunos peñones e islotes.

espacio geográfico español

viernes, 8 de julio de 2016

Cine Ambiental; Buscando a Nemo

Con la aparición de la nueva película “Buscando a Dory” (que todavía no he visto) no se habla de otra cosa, y claro, me he dicho, voy a ver “Buscando a Nemo” que no me acuerdo muy bien y de paso la añado a la sección de Cine Ambiental.

Como costumbre, primero la información de la película a través de Filmaffinity. 


Sinopsis

El pececillo Nemo, que es hijo único, es muy querido y protegido por su padre. Después de ser capturado en un arrecife australiano va a parar a la pecera de la oficina de un dentista de Sidney. Su tímido padre emprenderá una peligrosa aventura para rescatarlo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar.

Reparto; Animation
Año; 2003
Duración; 101 min.
País; Estados Unidos
Premios; 

  • 2003: Oscar: Mejor largometraje de animación. 4 nominaciones
  • 2003: Nominada al Globo de Oro: Mejor película comedia o musical
  • 2003: Nominada Premios BAFTA: Mejor guión original
  • 2003: National Board of Review: Mejor película animada
  • 2003: Toronto: Mejor película animada
  • 2003: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
  • 2003: Critics' Choice Awards: Mejor largometraje de animación. 2 nominaciones
Puntuación; 7,5

viernes, 13 de mayo de 2016

Cine Ambiental; En el corazón del mar

He visto muchas películas con un buen contenido ambiental y otras con pequeños mensajes subliminales, pero vamos a estrenar la sección de cine verde con la última película que he visto con algún mensaje y es “En el corazón del mar”



Sinopsis;
En el invierno de 1820, Owen Chase (Hemsworth) y otros marineros de la tripulación del Essex sobrevivieron en alta mar en durísimas condiciones después de que el barco chocara con una enorme ballena blanca. Owen, obsesionado con la idea de dar caza al cetáceo, se enfrentó a las tormentas, al hambre y a la desesperación. Inspirada en la historia real en la que se basó Herman Melville para escribir el famoso relato 'Moby Dick'.

Reparto;
Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Ben Whishaw,Brendan Gleeson, Michelle Fairley, Charlotte Riley, Joseph Mawle, Jordi Mollà,Andrew Crayford, Jamie Sives, Donald Sumpter, Paul Anderson, Frank Dillane

Año; 2015
Duración; 121 min.
País; Estados Unidos
Puntuación; 6,3

Fuente: Filmaffinity 


viernes, 4 de marzo de 2016

¿Qué es el hidrato de metano?

Viendo una película de catástrofes naturales tan típica salió el tema del hidrato de metano, y me quedé pensando si solo era coincidencia de la película para que pasaran todas las eventualidades o si tenía algo que ver de verdad.

Investigando un poco pude encontrar lo que ahora quiero compartir con vosotros sobre esto.

Los hidrocarburos son baratos, abundantes, fáciles de extraer, y además representan una gran fuente de energía,  es aquí donde entra nuestro “amigo” el hidrato de metano.



Los hidratos de metano, conocidos como “hielos de metano” se presentan como cristales de hielo con el gas metano natural encapsulado en su interior, localizándose en los bordes de las plataformas continentales, donde el lecho marino se precipita hacia el profundo suelo oceánico.

Estos hidratos se forman por la combinación de bajas temperaturas y alta presión.

miércoles, 22 de enero de 2014

La Isla de Basura

En una conversación salió el tema de que existe una Isla de Basura y no lo sabían, e incluso me dijeron; “Sabía que el planeta estaba mal pero no tanto” así que, por esta razón, esta semana voy a hablar de ella, para aquellas personas que la desconocen, porque es un problema grave que tenemos que solucionar o en el menor de los casos disminuir el efecto que produce.

Lo primero que tenemos que saber es ¿Qué es esa Isla de Basura y donde se encuentra?


Como su nombre dice, esta isla es una “isla” de basura, principalmente plástico, que ha sido arrastrado por las corrientes oceánicas y se concentran en un punto concreto del Pacífico, se estima que puede tener alrededor de 1.5 millones de km2  formados por 4 toneladas de desechos,  se dice, que es el séptimo continente.

isla de plástico

Subir