Mostrando entradas con la etiqueta Residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Residuos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2017

Las 3 mejores innovaciones de esta año

Si miramos a lo largo del año todos los proyectos de innovación que se han ido llevando a cabo podemos destacar 3 bastante buenos, por supuesto es mi opinión.

El primero de ellos y sin duda mi favorito en la nueva casa que nos ofrece Tesla. Me gusta mucho lo que hace esta empresa que, cada año sigue sorprendiendo. Además, aprovecho por si alguien muy especial lee este blog por si algún día decidimos mudarnos jejeje.

Innovaciones
En la imagen se ve remolcada por un modelo X

viernes, 24 de junio de 2016

La sociedad y sus permanentes problemas ambientales

A petición de mi EcoJefe gracias a unas preguntas (Ver aquí) que me realizo hace algunos días, os ha quedado una inquietud, no solo a él, sino alguna que otra persona fuera de mi país, ¿inquietud de qué? sobre un problemita que tenemos en mi hermosa ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (México), un problemita con las inundaciones.


Aquí cada año en temporada de lluvia nos inundamos hasta la cintura (dependiendo de la zona). Podríamos echarle la culpa al gobierno que tenemos y a nuestras autoridades encargadas para resolver este problema, ya que cada año nuestro sistema pluvial y de drenaje no se da abasto con las lluvias, tal vez porque las tuberías no son del tamaño indicado o porque no hay el alcantarillado correcto en las áreas correctas y muchas otras cosas en infraestructura, pero a mi parecer este no es el problema, el problema es la cultura que tiene nuestra pequeña sociedad, el problema es el pueblo no el gobierno, el problema es la gente que se queja sin sentido y que por ello no actúa como debe de ser, encasillándose en una sola cosa: el Gobierno siempre tiene la culpa y debe él de resolverlo, esto año tras año.


viernes, 23 de octubre de 2015

¿Qué causa el olor de la lluvia?

La mayoría de la gente nota un olor en el aire después de que llueva.

Con frecuencia este olor tan característico está relacionado con la primavera, como el olor de la hierba recién cortada se asocia con el verano.

También lo puedes encontrar en una gran cantidad de poesía o en muchas listas de inspiración de cosas para ser feliz. Pero, ¿qué la causa?


El olor de la lluvia tan agradable para muchísimas personas no es más que el resultado de la interacción de unas bacterias.

Habéis leído bien, unas bacterias filamentosas llamadas Actinomicetos crecen en el suelo cuando las condiciones son húmedas y cálidas.

viernes, 9 de octubre de 2015

Contaminación por eutrofización

La eutrofización es una de las consecuencias de los procesos de contaminación de las aguas en ríos, embalses, lagos, mares, etc., que desgraciadamente, debido a la actividad del hombre sobre estos recursos, está cada día más extendida.

Este proceso está provocado por un exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo

Los aportes adicionales de nutrientes a las aguas proceden mayoritariamente de los retornos urbanos, de ciertas instalaciones industriales y del uso creciente de fertilizantes y pesticidas en la agricultura.

En principio, parece lógico pensar que un aporte añadido de nutrientes al ecosistema acuático podría favorecerlo, pero no es así ya que estamos hablando de excesos.


Los ecosistemas se desarrollan en un perfecto equilibrio y, el hombre como siempre con sus actividades, interfiere en ellos, en este caso, aportando este exceso de nutrientes.

El problema en sí no es este exceso de nutrientes sino que, las plantas y otros organismos crecen en abundancia y de forma exponencial hasta el límite.

Cuando mueren, se pudren y aportan importantes cantidades de materia orgánica, llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, descuidado, lo que provoca una disminución drástica de su calidad.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Baterías y pilas, ambas altamente contaminantes para el planeta

Si miramos a lo largo de estos últimos años vemos como la tecnología ha ido evolucionando y mejorando con muchísima rapidez, como consecuencia de esto tenemos muchos aparatos eléctricos que han ido adaptándose con mejoras o versiones como los móviles, y otros han sido sustituidos por completo por su sucesor como ha pasado con el vídeo VHS y el DVD.

Por esta misma razón con el paso del tiempo hemos tenido 2 dispositivos para darnos energía.
Por un lado tenemos las pilas y por otro las baterías, ambas tienen ventajas e inconvenientes, sobre todo si miramos la perspectiva de cada persona pero, ¿Qué pasa desde el punto de vista medioambiental?


Tanto las pilas como las baterías generan en nuestra basura doméstica el 93% del mercurio, el 48% de cadmio, el 47% del zinc, el 22% de níquel entre otros compuestos químicos como el litio y metales pesados como el plomo que, no solo afectan al medioambiente sino también a la salud.

viernes, 22 de mayo de 2015

Exceso de residuos

Estamos viviendo en un planeta que no tiene la capacidad de crecer, afortunadamente nos proporciona un hogar, nos calienta, nos alimenta… nos da la vida pero, cada vez le cuesta más darnos los recursos y satisfacer nuestras necesidades que tenemos con el nivel actual de vida.

No puede aumentar su volumen o duplicarse y nosotros lo estamos llenando, el planeta tiene un exceso de residuos cada vez más palpable y no es de extrañar que las consecuencias de tales actos se vean claramente hoy y no en un futuro lejano del que siempre hemos oído hablar.


De las consecuencias que se deben destacar podemos encontrar la contaminación del aire, el suelo y el agua y el consumo de energía y materiales.

La contaminación del aire debido por los residuos y bacterias que son dispersados por el viento, la descomposición de la materia orgánica y como no mencionarlos, los incendios forestales.

Se contamina el suelo porque la basura que tiramos al campo puede llegar a cambiar la composición del suelo, obstruye la germinación y perjudica gravemente el crecimiento de las plantas.

viernes, 6 de febrero de 2015

Libros tradicionales vs ebooks

La pelea empieza de nuevo y esta vez se suben al ring los libros tradicionales y los libros electrónicos, o comúnmente conocidos como ebooks.


Ambos libros tienen sus ventajas y sus inconvenientes que ahora veremos.

Aún así, cada uno es libre de escoger lo que más le guste o lo que le sea más cómodo, yo soy partidario de los libros tradicionales y no he pensado en ningún momento adquirir un ebook pero si es cierto que tiene algunas cosas buenas.

Después de leer esto, puedes confirmar tu opinión, cambiarla o incluso utilizar las dos cosas, los libros tradicionales o impresos en casa y los libros electrónicos o ebooks cuando vas de viaje o viceversa.

Vamos a empezar con las buenas noticias y es que, los libros tradicionales tienen la ventaja de:
  • Es resistente y dura mucho tiempo
  • Se puede leer incluso cuando está bastante dañado
  • No necesita ningún tipo de energía ni ningún tipo de aparato electrónico
  • Los errores ortográficos cometidos por los autores son permanentes, esto para algunas personas puede ser de gran valor y para otras se mejoraría con un ebook, en todo caso, que un libro tenga unos pequeños fallos significa que somos humanos y siempre estamos aprendiendo. No es una ventaja en sí pero he querido ponerlo aquí.
  • Otra ventaja que sería para los gustos es que hay personas que les gusta coleccionar libros antiguos.
  • En la promoción de un libro, las editoriales organizan firmas de libros y te da la oportunidad de conocer al autor en persona, lo que se perdería con los ebooks. Además puede mover también la economía del sector.
  • Estos libros impresos se pueden compartir, revender, comprar de segunda mano, etc.
  • Podemos escribir sobre ellos alguna anotación o algo que nos llame la atención
  • Nos da un mayor control de lectura, en el sentido de poder señalar con facilidad nuestro avance sobre esta.
  • Nos permite leer con cierta comodidad en ciertos espacios públicos, con menos peligro al robo del libro.
  • Permite encontrar la información organizada, sobre todo para los estudiantes y ayuda a la creatividad
  • Tiene un papel más activo a la hora del aprendizaje
  • Un libro de texto puede ayudar a los padres a acercarse a sus hijos para orientarlos a leer


martes, 25 de noviembre de 2014

Para el medioambiente, ¿quién está más dispuesto, Jaén o Sevilla?

Hoy os pongo esta pequeño post para deciros como me ha parecido Sevilla porque  este fin de semana he estado allí con mi pareja y con unas buenas amigas y nada más bajarme del tren empezaba a alucinar con la diferencia que existe en Sevilla y en Jaén respecto al “cuidado” medioambiental.

Y es que, solo el hecho de ir al panel de información puedo ver ya la política medioambiental y papeleras separadoras de residuos para reciclar.


Tenía que esperar a que llegaran las muchachas desde Almería, así que decidí darme una vuelta por los alrededores y al salir de la estación me encuentro con un carril para bicis en condiciones e incluso la gente me miraba raro porque andaba por ahí al principio, ya que no me di cuenta, por lo visto lo respetan muy bien para no molestar a los ciclistas y tienen incluso semáforos con el símbolo de la bicicleta.


Espacios para las bicis por muchos sitios al igual que contenedores de reciclaje, en cada calle vía uno y  eso en Jaén… más bien es por 4 o 5 calles.


Hasta el propio McDonald´s tiene papeleras de reciclaje cosa que no pasa en los que había estado antes, Jaén, Granada, Córdoba y Almería.


Y lo mejor de todo es que tienen pequeñas placas solares para iluminar letreros como las farmacias o rotondas cosa que en Jaén no he visto y si las hay, por lo menos tienen que estar muy escondidas porque yo no he visto ninguna.



Vamos, que para 4 días que he estado no me importaría en absoluto irme allí a vivir.

A pesar de vivir en Jaén y ser mi ciudad, deja mucho que desear para la gestión de residuos, reciclaje, energía solar y movilidad sostenible y no me extrañaría que en algo más puesto que no he visto Sevilla al completo, solo las calles y las zonas por donde paseaba.


Entrada anterior (El fenómeno el "niño")
Entrada siguiente (Darwinismo en España)


viernes, 7 de noviembre de 2014

La Tierra sin humanos

La Tierra sin humanos, así se llama un interesante documental sobre la simulación de la Tierra sin la especie predominante.

¿El planeta sería capaz de recuperarse? 


Las ciudades en el primer momento de desaparecer los humanos se vuelven silenciosas y frescas,
10 minutos después de nuestra desaparición, los sistemas automáticos siguen funcionando y las centrales siguen produciendo electricidad hasta que dejen de quemar los suministros que tienen.

55 minutos después de apagan los sistemas.
Las energías renovables como la eólica, siguen en funcionamiento pero no hay nadie para dar el suministro eléctrico.
Las plantas nucleares se verían afectadas a la hora y media.

6 horas después (al caer la noche en ciertos partes del mundo) vuelve la era de la oscuridad
Por otro lado, millones de coches todavía siguen en marcha y cada litro de gasolina consumido, desprende 2,5 kg CO2 al aire.

viernes, 31 de octubre de 2014

Sexo vs Medioambiente. Segundo asalto

Si bien sabéis, la semana pasada se hablo del sexo y como repercute en el medioambiente ocasionando daños provocados por los preservativos como residuo, la ingesta de anticonceptivos y el tema de superpoblación.

Después de varias propuestas y viendo que este tema ha interesado bastante, hoy vamos a tratarlo de forma más profunda, viendo el tema de los juguetes eróticos, el consumo de porno y la prostitución. 



La lucha entre el sexo y el medioambiente no acaba solo en tener relaciones con nuestras parejas (como hablaba en la entrada anterior) sino que, por la forma de ser de nuestra sociedad y sus prácticas, la naturaleza solo tiene que resistir los golpes y sobrevivir como sea.

viernes, 17 de octubre de 2014

Sexo VS Medioambiente

Esta semana voy a hablar de un tema que quizás os interese y es que, el sexo y el medioambiente no casan muy bien.

Al ser Ambientólogo protejo por “obligación” y también por gusto y por vocación, pero antes de eso, soy persona y tengo pareja, me gusta el sexo como al que más, así que tranquilos/as, no os voy a decir que dejéis de sentir la llamada de la pasión ni nada por el estilo.

En esta entrada pretendo explicaros un poco los inconvenientes que tiene la naturaleza para asimilar el que tantos humanos se quieran y además, unos consejillos para el “ecosexo” que todavía no he probado pero estará en la lista para la próxima.



sábado, 22 de marzo de 2014

Conferencia de Reciclaje y compostaje y Taller de compostaje como técnica de valoración de desechos

En esta semana se ha celebrado la VI Semana Verde en la Universidad de Jaén con la colaboración del Aula Verde, y el viernes asistí a la Conferencia que dió un profesor de la Universidad (Roberto García Ruiz) sobre el reciclaje y compostaje organizándose después el Taller de compostaje como técnica de valoración de desechos por Hilario Vico y quiero compartirlo con vosotros puesto que hay información interesante.


Para empezar, en la conferencia, Roberto García nos explicó lo que es el compost, sus fases, la importancia que tiene, además de darnos una pequeña introducción a esto con la biomasa, puesto que dependemos totalmente de ella.
Para daros a todos vosotros una buena información al respecto nada más empezar la conferencia  saqué mi libreta dedicándome a tomar apuntes y os voy a hacer un resumen, detallando lo más importante.

miércoles, 22 de enero de 2014

La Isla de Basura

En una conversación salió el tema de que existe una Isla de Basura y no lo sabían, e incluso me dijeron; “Sabía que el planeta estaba mal pero no tanto” así que, por esta razón, esta semana voy a hablar de ella, para aquellas personas que la desconocen, porque es un problema grave que tenemos que solucionar o en el menor de los casos disminuir el efecto que produce.

Lo primero que tenemos que saber es ¿Qué es esa Isla de Basura y donde se encuentra?


Como su nombre dice, esta isla es una “isla” de basura, principalmente plástico, que ha sido arrastrado por las corrientes oceánicas y se concentran en un punto concreto del Pacífico, se estima que puede tener alrededor de 1.5 millones de km2  formados por 4 toneladas de desechos,  se dice, que es el séptimo continente.

isla de plástico

jueves, 15 de agosto de 2013

Programa sobre residuos


Hace unos meses, la Junta de Andalucía, FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias), Ecoembes y Ecovidrio elaboraron un programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, con el objetivo de sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos, así como las medidas proambientales para minimizarlo.

Esto es genial para que la gente aprenda a reciclar, puesto que hoy en día hay mucha gente que no sabe del todo cómo se recicla, y por eso animo a volver a hacer estas campañas o programas de sensibilización.


Residuos
Subir