Hoy os pongo esta pequeño post para deciros como me ha parecido Sevilla porque este fin de semana he estado allí con mi pareja y con unas buenas amigas y nada más bajarme del tren empezaba a alucinar con la diferencia que existe en Sevilla y en Jaén respecto al “
cuidado” medioambiental.
Y es que, solo el hecho de ir al panel de información puedo ver ya la
política medioambiental y
papeleras separadoras de residuos
para reciclar.
Tenía que esperar a que llegaran las muchachas desde Almería, así que decidí darme una vuelta por los alrededores y al salir de la estación me encuentro con un
carril para bicis en condiciones e incluso la gente me miraba raro porque andaba por ahí al principio, ya que no me di cuenta, por lo visto lo respetan muy bien para no molestar a los ciclistas y tienen incluso semáforos con el símbolo de la bicicleta.
Espacios para las bicis por muchos sitios al igual que
contenedores de reciclaje, en cada calle vía uno y eso en Jaén… más bien es por 4 o 5 calles.
Hasta el propio
McDonald´s tiene papeleras de reciclaje cosa que no pasa en los que había estado antes, Jaén, Granada, Córdoba y Almería.
Y lo mejor de todo es que tienen
pequeñas placas solares para iluminar letreros como las farmacias o rotondas cosa que en Jaén no he visto y si las hay, por lo menos tienen que estar muy escondidas porque yo no he visto ninguna.
Vamos, que para 4 días que he estado no me importaría en absoluto irme allí a vivir.
A pesar de vivir en Jaén y ser mi ciudad, deja mucho que desear para la gestión de residuos, reciclaje, energía solar y movilidad sostenible y no me extrañaría que en algo más puesto que no he visto Sevilla al completo, solo las calles y las zonas por donde paseaba.