Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2017

Las 3 mejores innovaciones de esta año

Si miramos a lo largo del año todos los proyectos de innovación que se han ido llevando a cabo podemos destacar 3 bastante buenos, por supuesto es mi opinión.

El primero de ellos y sin duda mi favorito en la nueva casa que nos ofrece Tesla. Me gusta mucho lo que hace esta empresa que, cada año sigue sorprendiendo. Además, aprovecho por si alguien muy especial lee este blog por si algún día decidimos mudarnos jejeje.

Innovaciones
En la imagen se ve remolcada por un modelo X

viernes, 2 de junio de 2017

La moda del bronceado

Llega el verano y con él el bronceado, y con este cutre pareado quiero realizar la primera entrada de junio. Esta entrada no está dedicada para mirar por la naturaleza, como es costumbre, sino para explicar algunas cosas sobre el bronceado (tan deseado) y que este “fenómeno” llega con estas fechas, esta vez la Salud y la moda son los temas principales. 

En este tema me ha querido ayudar mi pareja y nos hemos estado documentando los dos para hacer este artículo, así que veréis algunas pinceladas de ella por ahí.

Bronceado y consecuencias


viernes, 19 de mayo de 2017

La hipocresía de los que defienden el medio ambiente

Hoy tenemos una nueva colaboración en VerdeZona, AnnaMaryMarian, una fiel lectora desde los comienzos, ha querido dar su opinión sobre las personas que defienden el medio ambiente. Te dejo con su artículo.

Reconozco que el título que he querido ponerle a este artículo es polémico, pero no carece de cierto tinte verídico. ¿Por qué digo esto? Vamos a verlo… 


Medio ambiente mentiras

Hay muchas organizaciones a favor del medio ambiente, webs y blogs con este tipo de temática (como veis, VerdeZona es un ejemplo), consejerías de medio ambiente, protocolos a nivel global, congresos, leyes, manifestaciones, asociaciones ecologistas y animalistas…

viernes, 6 de mayo de 2016

Mascotas en el parque

La diferencia entre unos veterinarios y otros puede ser abismal ¿os imagináis por qué?

Puede haber muchas diferencias entre un buen veterinario y otro, incluso siendo el país el que marque la visión principal, ayudar a los animales.

Pero la que quiero resaltar es la diferencia de la vocación, mientras que algunos veterinarios lo son por verdadera vocación y espíritu para ayudar y cuidar a los animales, otros lo hacen solo porque no había otra cosa mejor que estudiar, porque tienen un buen sueldo o varias razones que se os vengan a la cabeza.

Estas últimas personas son los primeros que se cansan y llegan a odiar a muchos de los animales que atienden.

viernes, 4 de marzo de 2016

¿Qué es el hidrato de metano?

Viendo una película de catástrofes naturales tan típica salió el tema del hidrato de metano, y me quedé pensando si solo era coincidencia de la película para que pasaran todas las eventualidades o si tenía algo que ver de verdad.

Investigando un poco pude encontrar lo que ahora quiero compartir con vosotros sobre esto.

Los hidrocarburos son baratos, abundantes, fáciles de extraer, y además representan una gran fuente de energía,  es aquí donde entra nuestro “amigo” el hidrato de metano.



Los hidratos de metano, conocidos como “hielos de metano” se presentan como cristales de hielo con el gas metano natural encapsulado en su interior, localizándose en los bordes de las plataformas continentales, donde el lecho marino se precipita hacia el profundo suelo oceánico.

Estos hidratos se forman por la combinación de bajas temperaturas y alta presión.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Manglar de Tajamar


Helena Sanz vuelve a colaborar con nosotros y esta vez lo hace compartiendo algo que ocurre en su país y es verdaderamente atroz, mirando por supuesto, desde el punto de vista medioambiental.


Hace una semana nuestro EcoJefe de VerdeZona nos comentaba del Día Mundial de los Humedales, algo que se festejó el pasado martes 2 de Febrero. Automáticamente recordé un hecho que a nosotros, los mexicanos (soy mexicana) nos está causando polémica desde ya hace un par de semanas, para ser exactos desde la madrugada del 16 de Enero de este controversial 2016. Empecemos por el principio:

¿Qué es un Manglar?

Como ya mencionaba nuestro Ecojefe, son humedales que se desarrollan en regiones costeras tropicales o subtropicales, siendo una transición de la tierra al mar. La principal especie vegetal que habita estas zonas, es el Mangle, que llega a soportar la salinidad del agua e inundaciones de aproximadamente 6 metros en primavera.



viernes, 22 de enero de 2016

Undulus Asperatus ¿qué es?

Hoy es un día importante para VerdeZona, ¿por qué? os preguntaréis.

Helena Sanz de Basado De Hechos Reales se ha animado a colaborar en el blog con un artículo de lo más interesante acerca de un tipo de nube bastante peculiar que no sé si os habéis fijado.

No os quiero aburrir  con la presentación así que os dejo con su artículo y unos fantásticos vídeos aportados por Helena.

Les voy a contar un secreto: Me encanta ver el cielo por las mañanas, por las tardes y en aquellos días lluviosos, la zona en la que vivo da buenos espectáculos pero no tan impresionantes como el que les voy a mostrar, donde las nubes son las protagonistas y el cielo, solo es un lienzo donde estas pintan lo que quieren.

Hace poco vi un Time-Laps mientras mi TL pasaba rápidamente ante mis ojos, se trataba de un fenómeno atmosférico reconocido como nubes “Undulus Asperatus”.


¿Hermoso, no? Es como si estuvieras viendo un mar embravecido desde abajo, sin duda pensarías que esto sería una experiencia increíble, pero te recuerdo que el vídeo que viste es un Time-Laps, es decir, es un vídeo hecho a base de fotografías que fueron tomadas a lo largo de cierto tiempo para captar fenómenos que son muy lentos o imperceptibles al ojo humano. A ver visto las nubes en tiempo real hubiera sido algo así:

viernes, 11 de septiembre de 2015

Jacob´s Well

Jacob´s Well, así se conoce al manantial Kárstico que se encuentra en Texas.

Con 4 metros de diámetro la “boca” de esta “cueva” sirve para la natación  o para actividades recreativas acuáticas.

Desde la apertura, este manantial desciende verticalmente unos 10 metros y continúa en otro ángulo con una serie de cámaras estrechas y separadas por trozos de roca más inestables, llegando a una profundidad total de 40 metros nada menos.

viernes, 27 de febrero de 2015

Visita al Parque Natural de Despeñaperros y al Paraje Natural "Cascada de la Cimbarra"

¿Os acordáis de “El Acebuche”? Estuvo las pasadas Navidades en la Universidad de Jaén e hicieron el taller de las EcoNavidades que podéis ver aquí 

Sin embargo, no es eso de lo que va este post sino que los mismos muchachos de “El Acebuche”, con la Universidad, Aula Verde y Ecocampus organizaron una excursión para poder visitar el Parque Natural de Despeñaperros y el Paraje Natural “Cascada de la Cimbarra”



Sin pensarlo dos veces me apunte en cuanto vi la información  porque las plazas eran limitadas, poco a poco llegaba el gran día, así que el pasado sábado (21/02/2015) con la mochila preparada para el viaje cogimos el autobús, y aunque ese día empezó lloviendo, eso no nos quito la ilusión.

La primera parada fue en el Centro de Visitantes Puerta de Andalucía donde el propio director del Centro nos dio una pequeña charla sobre el centro y especialmente sobre el Parque Natural y las distintas actividades que se pueden hacer allí y lo que se puede ver.


viernes, 13 de febrero de 2015

El gran timo de los productos ecológicos

Cada vez son más las personas que empiezan a consumir productos ecológicos, ya sea desde unos tomates cultivados de forma ecológica hasta tés, chocolate o galletas.

Este “nuevo” estilo de vida está muy bien porque estos productos son respetuosos con el medioambiente, son sostenibles, saludables para nosotros, no contienen pesticidas, aditivos ni antibióticos, tampoco están modificados genéticamente, sin duda son más sabrosos y por supuesto tienen unos niveles de calidad excelentes.


Sin duda, yo recomiendo consumir este tipo de productos, teniendo como único inconveniente que son un poco más caros, aunque el incremento del precio es razonables porque al ser ecológico significa que no hay tratamientos para acelerar la producción, no se “sobre alimentan” a las hortalizas por ejemplo, con algún tipo de producto químico, por esto tienen una producción algo menor, además se tiene que tener un cuidado más especial ante ciertas plagas o enfermedades, recuerdo que no están “vacunadas” y un largo etcétera.

El problema empieza cuando industrias y empresas ven como este tipo de productos van adquiriendo mayor importancia en los consumidores y como en los supermercados se va haciendo huecos exclusivos para productos ecológicos.


viernes, 6 de febrero de 2015

Libros tradicionales vs ebooks

La pelea empieza de nuevo y esta vez se suben al ring los libros tradicionales y los libros electrónicos, o comúnmente conocidos como ebooks.


Ambos libros tienen sus ventajas y sus inconvenientes que ahora veremos.

Aún así, cada uno es libre de escoger lo que más le guste o lo que le sea más cómodo, yo soy partidario de los libros tradicionales y no he pensado en ningún momento adquirir un ebook pero si es cierto que tiene algunas cosas buenas.

Después de leer esto, puedes confirmar tu opinión, cambiarla o incluso utilizar las dos cosas, los libros tradicionales o impresos en casa y los libros electrónicos o ebooks cuando vas de viaje o viceversa.

Vamos a empezar con las buenas noticias y es que, los libros tradicionales tienen la ventaja de:
  • Es resistente y dura mucho tiempo
  • Se puede leer incluso cuando está bastante dañado
  • No necesita ningún tipo de energía ni ningún tipo de aparato electrónico
  • Los errores ortográficos cometidos por los autores son permanentes, esto para algunas personas puede ser de gran valor y para otras se mejoraría con un ebook, en todo caso, que un libro tenga unos pequeños fallos significa que somos humanos y siempre estamos aprendiendo. No es una ventaja en sí pero he querido ponerlo aquí.
  • Otra ventaja que sería para los gustos es que hay personas que les gusta coleccionar libros antiguos.
  • En la promoción de un libro, las editoriales organizan firmas de libros y te da la oportunidad de conocer al autor en persona, lo que se perdería con los ebooks. Además puede mover también la economía del sector.
  • Estos libros impresos se pueden compartir, revender, comprar de segunda mano, etc.
  • Podemos escribir sobre ellos alguna anotación o algo que nos llame la atención
  • Nos da un mayor control de lectura, en el sentido de poder señalar con facilidad nuestro avance sobre esta.
  • Nos permite leer con cierta comodidad en ciertos espacios públicos, con menos peligro al robo del libro.
  • Permite encontrar la información organizada, sobre todo para los estudiantes y ayuda a la creatividad
  • Tiene un papel más activo a la hora del aprendizaje
  • Un libro de texto puede ayudar a los padres a acercarse a sus hijos para orientarlos a leer


viernes, 9 de enero de 2015

¿Incompetencia o mafia dentro de la sanidad?

¡Hola a todos y Feliz Año!

Este es el primer post del 2015 y quería en un principio dedicaros un post interesante con un tema medioambiental profundo, pero me vais a permitir dejar aparcado el punto de vista ecológico porque hoy quiero “meterme” con los chicos y chicas de la sanidad.

Todo lo que os voy a contar es experiencia personal y de la gente que me rodea, mi propia opinión y nada más, lo dejo claro desde el principio.

En ningún momento quiero faltar al respeto a nadie pero es que ya son muchas cosas las que pasan por los centros de salud, cosas que hartan bastante.

No sé si es incompetencia por el personal sanitario, una mafia o secta que hay dentro y que ninguna persona ajena puede entrometerse, o las dos cosas juntas.


viernes, 10 de octubre de 2014

Libro; Alimentos bajo sospechas

Esta semana os quiero hablar de un libro que me ha gustado bastante, Alimentos Bajo Sospecha de Gustavo Duch, autor también de “Lo que hay que tragar” (libro que tengo que leer) y coordinador de la revista Soberanía Alimentaría, Biodiversidad y Culturas.



Debo de deciros que el libro lo compré con intención de leérmelo con más tiempo, pero viendo que tiene 87 páginas y al leerme la primera, por curiosidad,para saber cómo empezada, me enganchó completamente y acabé por leerlo del tirón.

miércoles, 2 de julio de 2014

Mitos sobre el reciclaje

Como viene siempre frecuente, VerdeZona actualiza el blog cada semana y esta vez el tema a tratar es sobre reciclaje. Ya en varias ocasiones he hablado de esta materia o incluso os he mostrado muchas ideas curiosas a la vez de divertidas, para poder darles una segunda oportunidad a objetos que ya no nos sirven.

Para esta entrada voy a ir un poco más allá, no me quiero quedar en el mismo sitio, sentado delante de un ordenador, diciéndole a la gente lo bueno que es reciclar y no poder romper ciertos mitos que le siguen al reciclaje que, por desgracia, hace que mucha gente no quiera o no le de ninguna oportunidad el hecho de separar residuos.


Algunos de los mitos más famosos los conozco y algunos pues bueno… no creía que la gente pensara de esa forma, por eso después de pasar un buen rato buscando por Internet, encontré algunas páginas interesantes sobre mitos como Recíclame, donde  citan algunos ejemplos.

Leyendo unos pocos y los comentarios de la gente, uno se da cuenta de que las personas que critican el reciclaje, lo hacen por la ignorancia, no tienen conocimiento de adonde van los residuos, como se separan o como se gestionan hasta llegar a su proceso final.

martes, 24 de junio de 2014

La utopía de acabar con el hambre en el mundo

 Siento mucho el retraso pero entre unas cosas y otras no he podido actualizar el blog como habría querido, aún así esta semana os traigo la Utopía de acabar con el hambre en el mundo.

Con esta entrada quiero que la gente que la lea piense un poco sobre este tema a tratar hoy.
No pretendo haceros cambiar de opinión ni nada por el estilo, solo quiero compartir la mía, del por qué nunca se acabará el hambre en el mundo, aunque se pongan medidas para conseguirlo.


Creo que el mayor problema a esto es el sistema capitalista y consumista que tenemos a día de hoy y sé que muchos de vosotros me daréis la razón. Aún así, no acaba solo en decir que este sistema tiene toda la culpa de todo, debido a que este origina otros.

Simplemente poniendo en Google “países donde se pasa hambre” el primer enlace es de una lista proporcionada por 20minutos en la que nos dice que “Al menos una veintena de países del mundo han alcanzado niveles de hambre «alarmantes» o «extremadamente alarmantes», según el último informe del Índice Global del Hambre (GHI), que añade que el uso «insostenible» de la tierra, del agua y de la energía están amenazando la seguridad alimentaria de las personas más pobres”.

viernes, 4 de abril de 2014

El consumo de agua y su doble impacto

Hoy os quería hablar sobre una sustancia que se libera al agua mediante las botellas de plástico y que es perjudicial para la salud pero ya que vamos a hablar del agua me voy a extender un poco más, solo un poco, y os voy a hablar sobre el consumo de agua y el doble impacto que genera siendo uno de ellos los problemas de salud y el negocio del agua.

Bien, como sabéis el agua es imprescindible para la vida y su calidad está íntimamente relacionada con el nivel de vida y sanitario del país.
Sabiendo que el agua es fuente de vida y salud y es algo gratuito que nos proporciona la naturaleza, empiezan algunas multinacionales a aprovecharse para sacar beneficios, poniendo precio para que nosotros podamos vivir y es que, siendo un derecho y una necesidad humana tener acceso al agua, durante este tiempo se ha convertido en el negocio del siglo, y que muchas personas no pueden pagar.


miércoles, 26 de febrero de 2014

El tranvía de Jaén, un capricho muy caro

Todos los que son de Jaén (España) saben perfectamente la problemática que hubo y hay a día de hoy con el tranvía que decidieron construir en pleno centro.

Tranvía de Jaén, España

Citando textualmente;

“El Tranvía de Jaén es un moderno sistema de transporte público que discurrirá por el eje sur-norte de la ciudad, atendiendo a equipamientos de gran interés, como la Universidad, centros hospitalarios (Hospital Princesa de España), Polígono Industrial y Empresarial de Los Olivares y la futura Ciudad de la Justicia.

Su trazado, de 4,7 kilómetros de longitud y 10 paradas, también permitirá el acceso al centro urbano, garantizado la intermodalidad con la estación de ferrocarril y de autobuses, donde se ubicará una parada.

La Junta de Andalucía, Administración que ejecuta esta infraestructura, inició las obras en mayo de 2009 con el objetivo de que su entrada en servicio se produzca en los primeros meses del 2011”.

jueves, 16 de enero de 2014

Arquitectura bioclimática. Un ejemplo con mi casa

Como te comente hace tiempo en la entrada "Ahorro energético en las viviendas. Arquitectura bioclimática"  (donde puedes verla con todo detalle pinchando aquí) te traigo el ejemplo de arquitectura bioclimática de mi propia casa, eso sí, debo decirte que algunas imágenes no corresponden a mi casa por motivos de privacidad que seguro que entiendes.

Casa eficiente

Primero se hablará de la localización seguido de la fachada, primera planta, segunda, etc.  para una mejor lectura sin complicaciones a la hora de entender todo lo que te quiero decir.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Mejor Reutilizar que tirar


¿Por qué digo que es mejor reutilizar que tirar? La respuesta es sencilla, y es porque reutilizando
las cosas es como darles una segunda oportunidad y podemos usarlas de nuevo, aunque el uso ya no sea el mismo, y con maña e imaginación se pueden hacer auténticas obras de arte que podemos usar o simplemente tenerlas de adorno, dando a nuestra casa un toque verdaderamente personalizado.

Reciclaje

viernes, 29 de noviembre de 2013

Ahorro energético en las viviendas. Arquitectura bioclimática

¡Hola, compañero/a! 

Esta semana traigo las características generales (de una forma resumida) de la arquitectura bioclimática, con el objeto de adecuar las condiciones termométricas en el interior de los edificios y aprovechando así  las características climáticas locales, usando sólo los elementos constructivos y el diseño arquitectónico y urbanístico.

Ahorro energético

Subir