Esta semana traigo la segunda parte de “La preguntas
más frecuentes a la agricultura ecológica”, en la que voy a responder a las
preguntas más frecuentes de la agricultura ecológica dentro del control de los
productos y del presente y futuro de esta agricultura en Andalucía.
Empezamos por el control de los productos
ecológicos, y la primera pregunta es ¿Quién ejerce el control para certificar
que un producto sea ecológico? Pues en Andalucía eso lo hace la Consejería de
Agricultura y Pesca a través de organismos privados de control autorizados que
certifican a los productores y elaboradores.
2. ¿Cuáles son los organismos de certificación en Andalucía?
2. ¿Cuáles son los organismos de certificación en Andalucía?
Son los organismos como el Servicio de Certificación
CAAE S.L, Sohiscert S.A, Agrocolor S.L, LGAI Technological Center S.A,
Agrocalidad del Sur S.L y Ceres Certification of Environmental Standars GMBH.
3. ¿Cuáles son los sellos que distinguen los productos
ecológicos andaluces?
Cada organismo de certificación tiene su propio
distintivo.
4. ¿Qué otros sellos podemos encontrar?
5. ¿Cómo se realiza el control?
El organismo de certificación controla todo el
proceso mediante visitas de inspección a las explotaciones y a los centros de
elaboración, así como toma de muestras para analizar los productos.
6. ¿Qué productos pueden utilizar la indicación de
agricultura ecológica?
Sólo los controlados y certificados por un organismo
autorizado.
7. ¿Cuáles son las principales disposiciones legales
que regulan estos productos?
Existe el Reglamento (CEE) Nº 2092/91 para todos los
países de la Unión Europea, sobre la producción
agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y
alimenticios.
En Andalucía esta legislación es desarrollada por el Decreto
166/2004.
Presente y futuro de la Agricultura Ecológica en
Andalucía.
1. ¿Qué importancia tiene?
Andalucía es la primera Comunidad Autónoma en
superficie inscrita en Agricultura Ecológica: más del 50% del total nacional,
ocupando, además, la primera posición en cuanto al número de elaboradores. La
superficie certificada supera medio millón de hectáreas.
En cuanto a la ganadería, se ha de decir que algo
más de 1.700 explotaciones ganaderas en Andalucía suponen más del 50% de las
explotaciones ganaderas ecológicas de España.
2. ¿Cuáles son las provincias andaluzas con más
superficies ecológicas?
El primer puesto es para Huelva con un 21% y en
último lugar lo posiciona Málaga con un 6%.
Si queréis saber la superficie de vuestra provincia
son éstas:
- Cádiz un 17%
- Córdoba con 15%
- Sevilla, 15%
- Granada tiene un 12%
- Jaén un 9%
- Almería un 6%, igual que Málaga.
3. ¿Cuáles son los principales cultivos ecológicos en
Andalucía?
De mayor a menor son:
- El olivar
- Cereales, leguminosas y otros
- Frutos secos
- Hortícolas
- Cítricos
4. ¿Y las provincias que cuentan con más ganadería?
En cuanto a explotaciones ganaderas, la primera es
Huelva, seguida de Cádiz y Córdoba.
5. ¿Cuáles son las principales especies ganaderas
ecológicas?
Hay una producción importante de vacuno de carne,
seguida de ovino, caprino, cerdos y aves. También cabe destacar la producción
de miel de abeja, así como de huevos frescos.
6. ¿Existen producciones ecológicas provenientes de la
acuicultura?
Andalucía es la única Comunidad Autónoma que produce
pescado y caviar ecológico.
7. ¿Existen organizaciones de consumidores de productos
ecológicos en Andalucía?
Pues sí, en Andalucía existen numerosas asociaciones
de consumidores que son punto de encuentro entre productores y consumidores, y
una Federación Andaluza de Organizaciones de Consumidores y Productores
Ecológicos que los agrupa.
8. ¿Cuál es la situación del consumo interior respecto
a otros países europeos?
Tanto en España en general, como en Andalucía en
particular, el consumo de estos productos es sensiblemente menor al resto de
Europa, donde hay previsiones de alcanzar el 5 y 10% del
consumo en los próximos años.
9. ¿Se exporta a otros países la producción ecológica
de Andalucía?
Sí, la mayor parte de la producción se destina a la
exportación.
10. ¿Por qué las cifras de exportación son tan elevadas?
Porque los productos ecológicos andaluces son muy
valorados en los países europeos.
11. ¿Qué acciones se llevan a cabo para apoyar la
agricultura y ganadería ecológicas?
Se llevan a cabo ayudas directas al sector, así como
proyectos específicos de fomento y promoción de la producción y del consumo de
productos ecológicos, especialmente al consumo social, apoyo a la innovación,
desarrollo y asesoramiento a productores, participación y organización de
ferias específicas, organización de jornadas técnicas y seminarios, etc.
12. ¿Qué futuro tiene la agricultura ecológica?
El importante crecimiento de las producciones
ecológicas en los últimos años abre unas magníficas expectativas para este tipo
de agricultura que, en consonancia con las directrices comunitarias contenidas
en la nueva reforma de la PAC, así como con las demandas de los consumidores,
se ha convertido en una agricultura alternativa de futuro.
Artículo 15; Vuestras Propuestas
Muy interesantes los datos que nos aportas. Traffic.club http://www.cocina-bienestar.com/
ResponderEliminarEstas cosas no te las cuenta nadie, gracias por la información.
ResponderEliminarTRAFFIC CLUB, Fútbol y Tenis, más que un juego
http://golesytenis.blogspot.com.es/
Hola Daniel en Argentina estamos a años luz de ustedes. No se hacen bien los controles sobre restos de pesticidas en frutas y verduras, por ejemplo. Si detectan algo anormal, la orden proveniente del gobierno es que se analicen otros productos que que estan aptos y dejar pasar los no aptos, muy triste. Un saludo compañero de Traffic-Club desde Frases Célebres !!!
ResponderEliminarSiento oir esa noticia de Argentina, espero que cambien de postura y hagan algo.
EliminarA nosotros todavía nos queda camino que recorrer con esto pero todo es poco a poco, lo importante es que estamos avanzando.
Saludos.
la leche un post muy interesante
ResponderEliminartraffi.club todo sobre el celuloide