Mucha gente todavía se
pregunta los motivos para hacer de la agricultura convencional una agricultura
ecológica, que cada vez tiene más peso y está en auge.
Por eso he decidido
hacer esta entrada y así responder a las inquietudes más frecuentes sobre la
agricultura ecológica en hay en Andalucía, gracias a la información aportada
por la Consejería de Agricultura y Pesca.
De una forma resumida, podemos decir que es un método de producción que se caracteriza, fundamentalmente, por mantener la fertilidad de la tierra y por no aplicar productos químicos como herbicidas, plaguicidas, abonos químicos, etc.
1.¿Por qué surge esta
agricultura?
Cada vez somos más los
que nos preocupamos por conservar nuestro entorno, cuidar la salud y promover
el desarrollo rural. Por esta preocupación, cada vez más presente en nuestra
sociedad, surge la agricultura ecológica.
2. ¿Por qué es ecológica y
qué nos aporta?
Es ecológica porque
pretende conservar los recursos naturales como la tierra, el agua, el aire, las
plantas y los animales, respetando, eso sí, los ciclos biológicos y tratando de
no degradar el medioambiente.
Nos deja al alcance
productos más saludables y de calidad, sin contar que nos ayuda a tomar
conciencia y tener más respeto y cuidado con el medio.
3. ¿Y por qué esta
agricultura respeta al medioambiente?
Porque se adapta a la
capacidad de producir la tierra, sin forzarla, manteniendo la renovación de los
recursos naturales y minimizando la liberación de contaminantes.
4. ¿Cómo se consigue que
la producción sea ecológica?
La clave de todo es el
aumento de la biodiversidad, para la agricultura se deben utilizar abonos
orgánicos, ciertos insectos, productos naturales y prácticas de cultivo para
sustituir a los plaguicidas.
Los ganaderos mantienen
el ciclo natural y el espacio al aire libre necesario para favorecer las condiciones
de vida de los animales.
5. ¿Es igual de productiva
que otros sistemas de producción?
Esta agricultura
ecológica busca la sostenibilidad, sin supeditar la calidad a la cantidad.
La
productividad aumenta paulatinamente, pudiéndose alcanzar con el tiempo
productividades equivalentes a otros modelos de producción.
6. ¿Agricultura ecológica
significa agricultura tradicional?
La agricultura
ecológica no es más que la evolución de los métodos agrarios tradicionales
hacia técnicas modernas más respetuosas con el medioambiente.
7. ¿Qué aporta al
desarrollo rural?
La producción y
elaboración de los distintos alimentos ecológicos promueven el desarrollo y la
dinamización de las economías rurales, con especial incidencia en las áreas
próximas a los Parques Naturales.
Es un aliciente para que los jóvenes
permanezcan en los territorios rurales.
8. ¿Qué tipo de productos
ecológicos existen en Andalucía?
Una variedad muy
extensa como frutas, hortalizas, lácteos, carnes, pescado procedente de
acuicultura, huevos, aceites, conservas, mermeladas, pan, pastelería,
legumbres, frutos secos, vinos, zumos, embutidos, vinagres, etc.
A estos productos se
podrían añadir productos textiles elaborados con algodón ecológico.
Las características que
tienen son que han sido producidos sin añadir ningún producto químico no
natural tanto en el proceso de producción como el de la elaboración.
9. ¿Cómo sabemos que un
producto es ecológico?
Sólo hay que fijarse en
la etiqueta, estos productos deben llevar una etiqueta que contendrá
obligatoriamente el nombre o el código de la entidad certificadora.
Dicho
código está formado por las iniciales ES, que indica que el producto esta
certificado en España, las iniciales AN en Andalucía y un número de dos dígitos
que identifica a la entidad certificadora, finalizando con las siglas AE en
referencia a la Agricultura Ecológica.
Por ejemplo:
ES-AN-XX-AE
10. ¿Y estos productos son
saludables?
Por supuesto que sí,
porque el control del proceso de producción garantiza la ausencia de residuos
procedentes de productos químicos de síntesis.
Gracias a la forma de
obtenerlos presentan una calidad apreciada y diferenciada.
11. ¿Son más caros?
Pueden serlo, debido al
sistema de producción adaptado a los ciclos ambientales naturales, que son más
largos, y al control de calidad certificada al que se someten.
Pero para
comparar el precio, hay que valorar los beneficios ambientales para la salud y
para la población rural, que potencia la producción ecológica.
12. ¿Cuáles son los motivos
por los que principalmente se consumen alimentos ecológicos?
Según un estudio
realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los
encuestados respondieron: 49,13% porque son mas saludables, 19,41% porque
tienen mejor sabor, 17,24% porque
presentan mayor calidad, 5,05% por tener una mayor conciencia agroambiental,
4,46% por curiosidad, 2,38% por tener cultivo propio o amigos y el 2,02% aporta
otros motivos.
13. ¿Dónde podemos
encontrarlos?
Existen
establecimientos específicos para su venta, pero ahora también podemos
encontrarlos en supermercados, tiendas, mercados, hipermercados, cooperativas
de consumidores ecológicos, mercados de productores, etc.
Debido a lo extenso que
es, haré otra entrada con las preguntas más frecuentes sobre el control de los
productos y el presente y el futuro de esta agricultura en Andalucía, que
espero que sea de tu interés.
Artículo 12; Itinerario del Día Mundial de las Aves
Me encanta que existan y surgan blogs como el tuyo que buscan un planeta más sano y limpio.Gracias por estar.Un Saludo compañero
ResponderEliminartraffic-club
cambiando el paradigma
Muchas gracias,la verdad es que no he visto tantos blogs de estos y como he estudiado Ciencias Ambientales pues me he dicho de hacerlo y poco a poco esta arrancando con la gente que piensa como tú.
EliminarEs una buena iniciativa, la verdad es que el tema ecológico no está tocado.
ResponderEliminarun saludo.
Traffic Club
Albacete Arte Gráfico
Hola Daniel, en un ambiente tan infectado ayuda a concientizar temas como los que propones en tu blog, saludos
ResponderEliminarTraffic club, Cuentos de terror y profecias
El tema ecológico nos afecta a todos, hay que cambiar algunos hábitos contaminantes.
ResponderEliminarTRAFFIC CLUB, Fútbol y Tenis, más que un juego
Gracias a todos! poco a poco hay que cambiar y aceptar ese cambio.
ResponderEliminarPara la semana que viene intentaré poner la segunda entrada
Muy buen artículo, con unas exposiciones muy convincentes, algo muy bueno para ayudar a concienciar a la gente con un tema tan importante como el medio ambiente.
ResponderEliminarSaludos.
TRAFFIC CLUB
Muy interesante el artículo, continúa así ! Un saludo compañero de Traffic-Club desde Frases Célebres !!!
ResponderEliminar